Controlo de pragas
INDICE
1. INTRODUCCION. 4 1.1. PROPOSITO DE LA EVALUACION. 5 2. METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO 6 2.1. BASES DE LA METODOLOGIA. ORGANIGRAMA. 7 2.2. REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES NECESARIAS. 8 3. EVALUACION DEL AREA DEL SUBSUELO: ALCANTARILLADO 10 3.1. CUANTIFICACION DEL AREA 11 3.2. METODO DE ACOPIO DE LA INFORMACION EN LOS DISTRITOS. 33 3.3. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO. 37 3.4. RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS 39 3.5. DISCUSION DE LOS RESULTADOS Y FORMULACIONES DE CONCLUSIONES. 50 4.- EVALUACION DEL AREA DE SOLARES - VERTEDEROS 53 4.1. CUANTIFICACION DEL AREA. 54 4.2. METODO DE ACOPIO DE LA INFORMACION. 57 4.3. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO. 59 4.4. RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 60 4.5. DISCUSION DE LOS RESULTADOS Y FORMULACION DE CONCLUSIONES. 62 5.-EVALUACION DEL AREA DE CINTURON DE PROTECCION Y CURSOS DE AGUA 64 5.1. CUANTIFICACION DEL AREA. 65 5.2. METODO DE ACOPIO DE LA INFORMACION. 66 5.3. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO. 68 5.4. RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 69 5.5. DISCUSION DE LOS RESULTADOS Y FORMULACION DE CONCLUSIONES. 71 6.-EVALUACION DEL AREA DE EDIFICIOS DE DEPENDENCIA MUNICIPAL 73 6.1. CUANTIFICACION DEL AREA. 74 6.2. METODO DE ACOPIO DE LA INFORMACION. 75 6.3. RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. 76 6.4. DISCUSION DE LOS RESULTADOS Y FORMULACION DE CONCLUSIONES. 79 7.-EVALUACION DE LA DESINSECTACION 80 7.1.- INTRODUCCION. 81 7.2- METODOLOGIA 84 7.3.- RESULTADOS DE LA EVALUACION 85 7.4.- DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Y FORMULACIONES DE CONCLUSIONES 99 8.-EVALUACION DE LA DESINFECCION 100 8.1.- METODOLOGIA EN LA DESINFECCION. 101 8.2.- AREAS A MUESTREAR. 103 8.3.- MEDIOS A UTILIZAR. 104 8.4.- RESULTADOS DE LA EVALUACION. 106
1. INTRODUCCION.
1.1. PROPOSITO DE LA EVALUACION. Tal y como se solicita en el Pliego de Prescripciones Técnicas, las