Paraguay
Espanhol Penisular e Espanhol de América – Gloria Pacita
Geysel do Valle – 09/95371
Paraguay, Cultura y Lengua
Índice
Introducción
Datos generales
Lengua
Variaciones actuales del guaraní y castellano del Paraguay
Músicas y Danzas
Turismo
Gastronomía
Bibliografía
Introducción Trataremos aquí, una perspectiva actualizada de los valores y costumbres del pueblo Paraguayo, analizados desde distintos puntos de vista, siendo así, veremos el proceso e integración de la cultura Guaraní, muy arraigada dentro de este pueblo, y sus constantes cambios, como parte de un modelo de cultura bilingüe, que sigue atravesando un proceso de transición hacia la completa aceptación de su valor y aporte a la identidad nacional. El folklore paraguayo, identificado entre otras cosas por su gastronomía, su danza, sus juegos y tradiciones, hacen de la cultura Paraguaya una rica mezcla de las raíces indígenas de Sudamérica, y el aporte de las distintas culturas de los colonizadores y conquistadores. El proceso de globalización conlleva, entre otras cosas, que se vayan perdiendo costumbres y valores dentro de la población de los centros urbanos, ya que son los que están más expuestos al consumismo de todo tipo de producto o servicio, que se implementa a través del comercio internacional, de esta manera podemos apreciar que en la población rural se mantienen ciertas costumbres, que ya no se practican en las ciudades.
Datos generales Paraguay, oficialmente República del Paraguay, es un país de América. Es miembro fundador del MERCOSUR con Argentina, Brasil y Uruguay y es también miembro de la UNASUR, ubicado en la parte centro sur y oriental de América del Sur y en la región norte y noreste del Cono Sur. El territorio paraguayo ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay: la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. Es un país que no posee costas marítimas, a diferencia de