O espaço publico da cidade conteporânea
Angelo Serpa. O espaço público na cidade contemporânea
São Paulo: Editora Contexto, 2007, 208 p. Jenniffer Thiers Quintana1
Son bastas las discusiones sobre el espacio público: temáticas como su estructuración, planificación, uso, e inclusive su existencia en la contemporaneidad son cada vez más discutidas por diversas ciencias como el urbanismo, la arquitectura, la planificación y la geografía. Para el mundo de la geografía, al momento de trabajar con el espacio público, resulta de vital importancia el enfrentarse a temas teóricos sobre su estructuración; así como a cuestiones metodológicas de cómo entenderlo sin desviar la mirada geográfica, para no acabar analizando las problemáticas sociales y arquitectónicas, en vez del espacio geográfico. El libro “El espacio público en la ciudad contemporánea” del brasileño Angelo Serpa, es el resultado de su investigación de postdoctorado en la Universidad de París IV (Sorbonne) y de una asignatura de magíster titulada con el mismo nombre, dictada por el autor en la Universidade Federal da Bahia, lugar en que su temática se discutió ampliamente. El autor toma como áreas de estudio a las ciudades de Salvador, São Paulo y París, para estudiar diversas dimensiones del espacio público. Plantea en nueve capítulos dimensiones que según su estudio, deben ser consideradas al momento de estudiar el espacio público: accesibilidad; valoración inmobiliaria; visibilidad; turis-
mo y espectáculos; naturaleza e intersubjetividad; cultura y participación popular; manifestaciones de la cultura popular; representaciones sociales; y digresiones; componen los apartados, enfrentando, con metodologías diferenciadas, la teoría principal del autor propuesta a lo largo del libro. Se trata de la manera diferenciada en que el espacio