Tipos de sales
Las sales se pueden clasificar en los siguientes grupos: * Sal haloidea, hidrácida o binaria neutra: son compuestos binarios formados por un metal y un no-metal, sin ningún otro elemento. El anión siempre va a tener la terminación -uro. Ejemplos: cloruro de sodio, NaCl; cloruro de hierro (III), FeCl3; sulfuro de hierro (II), FeS. * Sal de oxácido: procede de sustituir los hidrógenos de un oxácido por cationes metálicos. * Sal oxácido, oxácido o ternaria neutra: se sustituyen todos los hidrógenos. Ejemplo: hipoclorito de sodio, NaClO. * Sal ácida: se sustituyen parte de los hidrógenos. Ejemplo: hidrogeno carbonato de sodio o bicarbonato de sodio, NaHCO3. * Sal básica o hidroxisal: contienen iones hidróxido (OH-), además de otros aniones. Se pueden clasificar como sales o hidróxidos. Ejemplo: hidrocarbonato de hierro (III), Fe(OH)CO3. * Sal doble: se sustituyen los hidrógenos por dos o más cationes. Ejemplo: carbonato doble de potasio y litio, KLiCO3. * Hidroxosal: sal formada a partir de un hidróxido anfótero, que reacciona como un ácido una base débil ante una base o un ácido fuerte.
Al(OH3) + 3 Na(OH) → Al(OH)6Na3 (hexa hidroxo aluminato de sodio)
Al(OH3) + 3 HCl → AlCl3 (cloruro de aluminio) + 3 H2O * Sal mixta: contiene varios aniones. Ejemplos: cloruro fluoruro de calcio, Ca ClF; cloruro fosfato de potasio, K4ClPO4, nitrato sulfato de hierro (III), Fe (NO3)SO4. * Oxisal: formada por la unión de un óxido y una sal. Ejemplos: oxinitrato de plomo (IV), PbO (NO3)2; oxicloruro de cobalto (III), CoOCl. * Sal hidratada o hidrato: sal con moléculas de agua en su estructura cristalina. Ejemplos: óxido de plomo (III) hemihidrato (o hemihidratado), PbO·½H2O; sulfato de calcio dihidrato, CaSO4·2H2O.
Como puede verse en la clasificación de arriba, tanto las sales haloideas como las sales oxácidas, son llamadas «sales