Signos vitales
Los signos vitales constituyen una herra-mienta valiosa como indicadores que sondel estado funcional del paciente.El registro de los signos vitales no debe con-vertirse en una actividad automática o rutina-ria; los resultados deben ser el reflejo de laevaluación clínica confiable del paciente por parte de enfermería, y su interpretación ade-cuada y oportuna ayuda a la enfermera y almédico a decidir conductas de manejo.
La determinación de los signos vitales tieneparticular importancia en los servicios de ur-gencia, donde llegan pacientes con gran varie-dad de cuadros clínicos, algunos en estadocrítico.
cual son los signos vitales
Frecuencia cardiaca (que se mide por el pulso, en latidos/minuto).•Frecuencia respiratoria (respiraciones/minuto).•Presión (tensión) arterial (en mmHg).•Temperatura (en °C/°F).
Frecuencia cardiaca•Es la onda pulsátil de sangre, originada por contracción del ventrículo izquierdo y que produce expansión y contracción regular de las arterias.
Aspectos importantes•La forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente .•La amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo.•La frecuencia de los latidos. Lo normal es que sea entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm). •La ritmicidad, que se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular, en cuyo caso existe una arritmia.
Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo. Los Signos Vitales son:
Respiración
Pulso
Reflejo Pupilar
Temperatura
Prensión Arterial
Los signos vitales comprenden el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. El médico puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico.
Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la tolerancia al ejercicio y la salud general.
Los rangos normales de los