Policitemias
6/3/06
11:29
Página 1
CASO CLÍNICO
Hipertensión arterial en paciente joven secundaria a policitemia vera
I. León Gaitána, R. Sánchez Hernándezb, J. A. Queizán Hernándezc, M. Heras Benitob,
M. J. Fernández-Reyes Luisb, C. Olivier Cornacciac y F. Álvarez-Ude Coterab
Servicios de a Medicina Interna, b Nefrología y c Hematología. Hospital General. Segovia. España.
La policitemia vera (PV) es un proceso mieloproliferativo cuyas manifestaciones clínicas pueden ser muy variadas, desde ser un hallazgo en las pruebas de laboratorio hasta debutar de forma más grave con fenómenos trombóticos. Los pacientes con policitemia primaria son a veces hipertensos y algunos pacientes hipertensos esenciales tienen una poliglobulia relativa que puede resolverse cuando se produce un descenso de la tensión arterial (TA). Presentamos el caso de un paciente de 16 años que fue diagnosticado de
PV a raíz de un estudio de hipertensión arterial
(HTA) de reciente aparición. La monitorización ambulatoria de 24 horas de la tensión arterial (MAPA) mostró un patrón de HTA secundaria. Las cifras tensionales y los resultados de la MAPA se normalizaron al iniciar tratamiento del proceso hematológico mediante eritrocitoaféresis.
La HTA como manifestación clínica inicial de la PV es muy poco frecuente. La etiología de la HTA en esta enfermedad es controvertida. La disfunción endotelial y la elevación del hematocrito parecen desempeñar un papel importante.
High blood pressure secondary to policythemia vera in adolescence patient
Palabras clave: hipertensión arterial, policitemia vera, hematocrito, hiperviscosidad, disfunción endotelial.
Key words: hypertension, polycythemia vera, haematocrit, hyperviscosity, endothelial dysfunction.
Introducción
Caso clínico
La policitemia vera (PV) es un proceso mieloproliferativo que a veces puede cursar con complicaciones potencialmente graves y desenlace fatal, como procesos trombóticos secundarios al
aumento