Nutrição ortomolecular
LIBRES
PERSPECTIVA DE LA NUTRICION ORTOMOLECULAR EN LA CIENCIA DE LA NUTRICION Lic. Verónica Cortez Yañez Diplomada en Medicina y Nutrición Ortomolecular
La Nutrición Ortomolecular surge como disciplina de apoyo a la Medicina Ortomolecular, con el objeto de buscar el equilibrio (“ORTO” = Equilibrio) molecular del organismo, la Homeostasis del mismo. A través de la Nutrición Ortomolecular se puede alcanzar el equilibrio entre la producción de Radicales Libres y la de Antioxidantes. Los Radicales Libres son sustancias tóxicas reactivas del Oxígeno, capaces de producir envejecimiento celular y pérdida de funciones celulares, cuya producción está regulada en el organismo por Enzimas Antioxidantes endógenas que requieren de Nutrientes Precursores exógenos como ser Minerales: Zinc, Selenio, Cobre, Manganeso y Vitaminas: A, E, C ascórbica y Complejo B. Gran parte del aporte de Antioxidantes exógenos puede hacerse mediante la alimentación, sin embargo, en casos en los que la producción de Radicales Libres es excesiva, es necesaria la suplementación. La Nutrición Ortomolecular contempla una alimentación exenta de Factores Pro-oxidantes provenientes en su mayoría de la industrialización de alimentos como ser: Químicos: Glutamato Monosódico, Edulcorantes Artificiales, Saborizantes, etc.
Grasas Trans: Margarinas, Mantecas Vegetales, Aceites parcial o totalmente hidrogenados, Aceites Poli-insaturados “Light” y alimentos industrializados que las contengan. Metales Pesados, Metabolitos de Medicamentos y otras Sustancias pro-oxidantes. El consumo de alimentos naturales, frescos y modificados por métodos de cocción simples garantiza la calidad antioxidante de los mismos. La reposición de la Flora Bacteriana Intestinal que participa en el mantenimiento de la integridad intestinal es de igual manera importante para evitar la pérdida de la permeabilidad selectiva del intestino y el ingreso de moléculas pro-oxidantes al sistema y así permitir al organismo alcanzar su