Latex
Capítulo 3: Fórmulas matemáticas –
Conceptos básicos
En éste capítulo se exponen de forma breve unas nociones básicas acerca de la escritura de expresiones matemáticas. Es importanA te, para disponer de todas las capacidades matemáticas de L TEX en un documento, cargar con \usepackage{...} los paquetes amsmath (capacidades matemáticas extra) y amssymb (librería de símbolos). Como fuente de documentación adicional, se recomienda consultar la guía “Mathmode” de escritura matemática, colgada en el apartado de BIBLIOGRAFÍA de la web de la asignatura.
SECCIÓN 1
Modos matemáticos tipo texto y extendido.
A la hora de escribir expresiones matemáticas de forma elegante y precisa, TEX dispone de un modo de escritura especial, el modo matemático. Así por ejemplo, para tener:
La ecuación de una recta en el plano cartesiano es de la forma ax + by + c = 0, donde a, b, c son constantes. escribiríamos: La ecuación de una recta en el plano cartesiano es de la forma
$ax+by+c=0$, donde $a$, $b$, $c$ son constantes.
$ es el comando a utilizar para entrar y salir del modo matemático en modo texto (es decir, cuando queremos las expresiones matemáticas escritas dentro del texto principal, con un tamaño apropiado para ello). En el ejemplo anterior vemos varias cosas importantes; primero, aunque tecleamos $ax+by+c=0$ sin espacios, TEX introduce espacios en la fórmula de acuerdo a sus propias reglas (teclear $ ax + by + c = 0$ produciría exactamente el mismo resultado); en general, en modo matemático TEX asigna espacios entre variables matemáticas de acuerdo con los distintos tipos de separadores (=, +,
\models
\perp
\mid
\parallel
\bowtie
\Join
\smile
\frown
=
>
Tabla 4: Signos de puntuación
,
,
;
:
;
\colon
.
\ldotp
·
\cdotp
Tabla 5: Símbolos de flechas
←
⇐
→
⇒
↔
⇔
→
←
\leftarrow
\Leftarrow
\rightarrow
\Rightarrow
\leftrightarrow
\Leftrightarrow
\mapsto
\hookleftarrow