La política de españa
Se trata de un sistema parlamentario tras las elecciones parlamentarias porque el Rey de España debe hacer la propuesta del Presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados, y si lo aprueba, los restos elegidos en el cargo, mientras que la preservación de la confianza de los diputados, de lo contrario debe renunciar.
El Rey podrá disolver las Cortes si existe un criterio uniforme de gobierno, y luego convocar a nuevas elecciones. La bancada está compuesta por el Congreso de los Diputados con 350 miembros, elegidos por voto popular para un mandato de cuatro años, y el Senado, con 259 escaños, de los cuales 208 son elegidos directamente por el pueblo y 51 designados por las asambleas legislativas regionales y el mandato es también cuatro años. El poder judicial es ejercido por profesionales, jueces y magistrados, y compuesto por diferentes tribunales, según el orden y el tipo de juicio, el más alto de la jurisdicción en la estructura judicial en España, es el Tribunal Supremo. El papel del poder judicial se rige por el Consejo General del Poder Judicial de España, cuyo presidente es también el presidente de la Corte Suprema de Justicia.
La Constitución de 1978 estableció un modelo de organización territorial descentralizada, con un capital (Madrid) y un sistema de comunidades autónomas y las ciudades que cuentan con un parlamento y un gobierno autónomo, con una serie de habilidades que varían de una comunidad a otra. Esta forma y dio lugar a una vía única de la diversidad