El siglo de oro
I. Introducción
El Siglo de Oro abarca dos siglos, el XVI y XVII. Como el nombre sugiere, era una etapa de riqueza y luz devido al arte tangible estos años. Así, la literatura, la pintura, y otras manifestaciones del arte “florecían”. Este nombre no refiere a los eventos políticos ni históricos de los años. Es el periodo en que la novela nació, comenzó su existencia dentro del mundo de la literatura.
El tema característico de esta época es especial por la reexaminación honesta del estado de la sociedad y sus integrantes. Frecuentemente esta honestidad provoca críticas que a veces tienen un tono de sátira y humor.
De esta forma, uno de los temas de esta etapa es la critica de la sociedad y su estado para mostrar la necesidad de cambios sociales.
Otro tema importante es el humanismo y el individuo. El enfoque en la literatura está voltado para obligación del hombre a luchar para sobrevivir en la sociedad. El humanismo muestra el amor carnal, el sufrimiento por amor, y la psicología.
El Siglo de Oro se divide en dos etapas:
1.la renacentista/pagana: que comienza con Garcilaso (1501-1536) primer poeta plenamente renacentista.
2.el barroco (contrarreforma): que culmina con Calderón (1601-1681) último gran maestro del teatro barroco.
A. Renacimiento (XVI) 1. época pagana o clásica: nuevas influencias extranjeras (italiana) y clásica (greco-latina) en un ambiente universalismo, alegría vital y libertad.
2. época de la Contrarreforma: nacionalización de las nuevas ideologías; firme sentido religioso firme como consecuencia de la Contrarreforma; se desarrolla el misticismo.
B. Barroco (XVII)
Es un estilo literario y artístico caracterizado por la exuberancia en la ornamentación; por ejemplo, en las artes visuales con la exaltación de la línea curva. En la literatura se distingur principalmente el juego de palabras, la exageración, las metáforas, y los