El encubrimiento del otro
Primer parte
Desde el "ego" europeo: el "en-cubrimiento"
Conferencia 1: El "eurocentrismo"
Conferencia 2: De la "invención" al "descubrimiento" del Nuevo Mundo
Conferencia 3: De la "conquista" a la "colonización" del mundo de la vida (Lebenswelt)
Conferencia 4: La "conquista espiritual". ¿"Encuentro" de dos mundos?
Segunda parte
Transición: la revolución copernicana de la clave hermenéutica
Conferencia 5: Crítica del "mito de la Modernidad"
Conferencia 6: Amerindia en una visión no-eurocéntrica de la historia mundial
Tercera parte
De la "invasión" al "des-cubrimiento" del Otro
Conferencia 7: De la "parusía" de los dioses a la "invasión"
Conferencia 8: De la "resistencia" al "fin del mundo" y el "Sexto Sol"
EPÍLOGO: Los rostros múltiples del pueblo uno
APENDICES:
Apéndice 1 : Diversos sentidos de las palabras "Europa", "Occidente", "Modernidad",
"Capitalismo tardío"
Apéndice 2: Dos paradigmas de Modernidad
Apéndice 3: El descubrimiento del Atlántico hasta el 1502
Apéndice 4: Mapa de la "cuarta península asiática" de Henricus Martellus (Florencia
1489)
Cronología
Palabras preliminares
Se trata de ir hacia el origen del "Mito de la Modernidad". La
Modernidad tiene un "concepto" emancipador racional que afirmaremos, que subsumiremos. Pero, al mismo tiempo, desarrolla un "mito" irracional, de justificación de la violencia, que deberemos negar, superar. Los postmodernos critican la razón moderna como razón, nosotros criticaremos a la razón moderna por encubrir un mito irracional.
La necesidad de la "superación" de la Modernidad es lo que intentamos mostrar en estas conferencias. "La Trans-Modernidad: un proyecto futuro" podría titularse este ciclo de conferencias. Como se trata sólo de una introducción, un prolegómeno, hemos pensado darle más bien un carácter histórico.
1492, según nuestra tesis central, es la fecha del "nacimiento" de la
Modernidad1; aunque su gestación -como el feto- lleve un tiempo